sábado, 15 de mayo de 2010

-SEPA LO QUE ES EL CAPITALISMO

Por: Atilio A. Boron

El capitalismo tiene legiones de apologistas. Muchos lo hacen de buena fe, producto de su ignorancia y por el hecho de que, como decía Marx, el sistema es opaco y su naturaleza explotadora y predatoria no es evidente ante los ojos de mujeres y hombres. Otros lo defienden porque son sus grandes beneficiarios y amasan enormes fortunas gracias a sus injusticias e inequidades.

Hay además otros ("gurúes" financieros, "opinólogos", "periodistas especializados", académicos "bienpensantes" y los diversos exponentes del "pensamiento único") que conocen perfectamente bien los costos sociales que en términos de degradación humana y medioambiental impone el sistema. Pero están muy bien pagados para engañar a la gente y prosiguen incansablemente con su labor. Ellos saben muy bien, aprendieron muy bien, que la "batalla de ideas" a la cual nos ha convocado Fidel es absolutamente estratégica para la preservación del sistema, y no cejan en su empeño.

Para contrarrestar la proliferación de versiones idílicas acerca del capitalismo y de su capacidad para promover el bienestar general examinemos algunos datos obtenidos de documentos oficiales del sistema de Naciones Unidas. Esto es sumamente didáctico cuando se escucha, máxime en el contexto de la crisis actual, que la solución a los problemas del capitalismo se logra con más capitalismo; o que el G-20, el FMI, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial, arrepentidos de sus errores pasados, van a poder resolver los problemas que agobian a la humanidad. Todas estas instituciones son incorregibles e irreformables, y cualquier esperanza de cambio no es nada más que una ilusión. Siguen proponiendo lo mismo, sólo que con un discurso diferente y una estrategia de "relaciones públicas" diseñada para ocultar sus verdaderas intenciones. Quien tenga dudas mire lo que están proponiendo para "solucionar" la crisis en Grecia: ¡las mismas recetas que aplicaron y siguen aplicando en América Latina y África desde los años ochenta!

A continuación, algunos datos (con sus respectivas fuentes) recientemente sistematizados por CROP, el Programa Internacional de Estudios Comparativos sobre la Pobreza radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. CROP está haciendo un gran esfuerzo para, desde una perspectiva crítica, combatir el discurso oficial sobre la pobreza elaborado desde hace más de treinta años por el Banco Mundial y reproducido incansablemente por los grandes medios de comunicación, autoridades gubernamentales, académicos y "expertos" varios.

Población mundial: 6800 millones, de los cuales

1020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)

2000 millones no tienen acceso a medicamentos (http://www.fic.nih.gov/)

884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)

924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)

1600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)

2500 millones sin sistemas de dreanajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)

774 millones de adultos son analfabetos (http://www.uis.unesco.org/)

18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)

218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)

Entre 1988 y 2002, el 25 % más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1.16 por ciento al 0.92 porciento, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71.1 % de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.

Ese solo 6.4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10 % más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.

Conclusión: si no se combate a la pobreza (¡ni se hable de erradicarla bajo el capitalismo!) es porque el sistema obedece a una lógica implacable centrada en la obtención del lucro, lo que concentra la riqueza y aumenta incesantemente la pobreza y la desigualdad económico-social.

Después de cinco siglos de existencia esto es lo que el capitalismo tiene para ofrecer. ¿Qué esperamos para cambiar al sistema? Si la humanidad tiene futuro, será claramente socialista. Con el capitalismo, en cambio, no habrá futuro para nadie. Ni para los ricos ni para los pobres. La sentencia de Friedrich Engels, y también de Rosa Luxemburgo: "socialismo o barbarie", es hoy más actual y vigente que nunca. Ninguna sociedad sobrevive cuando su impulso vital reside en la búsqueda incesante del lucro, y su motor es la ganancia. Más temprano que tarde provoca la desintegración de la vida social, la destrucción del medio ambiente, la decadencia política y una crisis moral. Todavía estamos a tiempo, pero ya no queda demasiado.

viernes, 30 de abril de 2010

-A PROPÓSITO DEL 1º DE MAYO

SIMPLEMENTE INDIGNANTE!!!

Por: Pedro Ayala

Nuestro comun amigo Felizardo ha osado escribir un artículo a propósito del 1º de mayo. Por la consideración que aún guardo por él, no en vano se ha vivido tanto, voy a tratar de evitar faltarle el respeto, pero es imperioso darle una respuesta a una serie de falsedades que contiene el mencionado documento.

Nuestro amigo Felizardo inicia su afrenta en el tercer párrafo: ...(Esto muy perecidito viene sucediendo en el Perú, donde grupos, oportunistas y rompe sindicatos vienen atacando las organizaciones de los trabajadores y principalmente a las centrales como la CGTP y La FESIDETA, organizaciones que han resistido al sistema neoliberal, durante estos 40 años). Cuando señala(o pretende señalar) que grupos oportunistas y rrompe sindicatos vienen atacando a la FESIDETA miente torpemente. Si la FESIDETA está en crisis es justamente porque unos cuantos compañeros oportunistas(Chuiz y compañía) se han hipotecado al corrupto Gobierno Regional y han puesto a la Federación , y pretenden seguir haciéndolo, al servicio de Alvarez. ¿Habrá alguien en Chimbote, que a estas alturas se trague el cuento del amigo Felizardo? Creemos que no. Por lo demás , ha saber, el modelo neoliberal se empieza a aplicar en el Perú en los años 80, en los tiempos en que el gobierno estaba en manos del APRA(organización política de la que procede nuestro amigo), indicaremos además que el neoliberalismo no es un sistema, sino un modelo del sistema capitalista.

Acto seguido, el amigo arremete contra varias organizaciones de izquierda, entre ellas mi organización política (PC del P -patria roja), poniéndolas al mismo nivel que el Apra; pretendiendo endilgarnos un supuesto paralelismo, financiados por ONGs. Yo reto a Felizardo Castillo para que indique con nombre y apellido, a ver si tiene moral para hacerlo, quiénes estan paralelizando y quién los está financiando. A sabiendas de que no podrá, yo le voy a dar la respuesta:
Los que paralelizan son Juán Chuiz; el mismo Felizardo Castillo; López Padilla(de una facción de Construcción Civil), Manuel Leiva(enquistado, desprestigiado y aislado dirigente del Hospital La caleta),a los que se suman otro minúsculo grupo de "dirigentes" condicionados por prebendas y/u ofrecimientos del presidente regional, como las famosas AETAS del sector salud.

La existencia de "dos Facciones" de FESIDETA se debe al frustrado boicot orquestado por este sector al último Congreso Ordinario; evento que fué organizado por la Comisión que el mismo Chuiz juramentó. Felizardo sabe que la FESIDETA legalmente electa no tiene como objetivo atacar a personas, sino el velar por la independencia política de clase del movimiento sindical; luchando contra el inmobilismo al que ha sido sometida, al igual que el Frente de Defensa de la provincia del Santa, en el que estan comprometidos además de estos, otros personajes transfugas del movimiento popular.

Debería darle verguenza al amigo en mención, defender a dirigentes que firman convenios con el Gobierno Regional en el que se reparten cupos de trabajo de la siguiente manera: 30% para el Movimiento Independiente Regional Cuenta Conmigo ("comandos"), 30% para los pueblos jóvenes donde se realizan las obras(donde se forman comités dirigidos por "comandos"), 30% para una facción de construcción civil(del "comando" Lopez Padilla) y el 10% restante para la empresa ejecutora, ese tipo de sindicalismo es el que realizan y defienden los Chuiz, Felizardo, Lopez Padilla, Leiva, etc.(sigue una muy corta lista).

Hace mal, el amigo Felizardo, al pretender darnos una lección de unidad y lucha cuando lo que practica es precisamente lo contrario. He evitado el tocar el nombre de la organización política en la que supuestamente militan, hoy, Chuiz y Felizardo porque creemos firmemente que no todos están contaminados con sus prácticas y guardamos la firme convicción de que sólo la unidad del movimiento sindical y popular junto a las fuerzas progresistas, nacionalistas y de izquierda es capaz de darle una salida a la onda crisis que atraviesa el país. De allí que insistamos en la consigna de la GRAN UNIDAD PARA EL GRAN CAMBIO.


¡VIVA EL DÍA INTERNACIONAL DEL PROLETARIADO!
¡Abajo el transfuguismo oportunista!
Chimbote, 30 de abril de 2010

-LUCHA DE IDEAS: CRISIS INTEGRAL DEL PAP

Lucha de ideas

CRISIS INTEGRAL DEL PAP

Por: Oscar Felipe Ventura

“No dudo de las buenas intenciones de algunos apristas de base, hoy, una vez más, defraudados”

La crisis del Partido Aprista es integral. Es una crisis ideológica, programática y moral. No sólo es una crisis orgánica, como sostienen algunos; tampoco se debe a la falta de mística, como dicen otros. Lo anterior son consecuencias de esa crisis. Es crisis ideológica, porque su dirigencia, la cúpula, ha renunciado a sus principios y valores éticos (si es que alguna vez los tuvieron). Han adoptado la ideología de las clases dominantes y por tanto, no defienden los intereses del pueblo. La corrupción al más alto nivel del gobierno es una manifestación de esa crisis ideológica. La ideología tiene carácter de clase.

Es crisis programática. Del programa teórico el PAP – Programa fundacional de 5 puntos – nada se cumplió, pese a que el aprismo estuvo en el gobierno desde 1945 hasta 1948, durante el gobierno de Luis Bustamante y Rivero y luego durante el régimen de la “Convivencia” en el segundo gobierno del oligarca Manuel Prado, entre 1956-1962. En el gobierno de Bustamante y Rivero, el APRA predominaba en ambas cámaras mediante la “célula parlamentaria”.

El gobierno de Velasco Alvarado los dejó sin programa. Eso explica el fracaso de Alan García durante su primer gobierno. El programa del APRA ahora es el neoliberalismo extremo y el Consenso de Washington, modelo económico al servicio del gran capital transnacional. El compromiso de Alan García con la derecha, el gran capital y los intereses imperialistas en el Perú, es irrompible. Del Hayismo no le queda nada, ni siquiera la constitución de 1979. Ahora su bandera es la Constitución fujimorista del 93; su estilo de gobierno es el caudillismo autoritario y corrupto; su promesa: el saqueo de los recursos naturales y el crecimiento de la economía en beneficio de pocos.

Es crisis moral. Esto no es novedad; viene desde su primer gobierno. Ahora es mucho más evidente. Hay grandes negociados, coimas, ventajas, corruptelas, como el caso de los “petroaudios”, el caso de Cofopri y los anteriores como la sobrevaluación de centenares de patrulleros, ambulancias, materiales para educación, etc. También, la sobrevaluación del programa “Agua para todos”, cuyo costo es 70% más alto que estándares internacionales; aquí hay una coima de más de 400 millones de soles. El gobierno nada en el charco de la corrupción y la arbitrariedad, poniendo en práctica valores que provienen del estercolero neoliberal. La corrupción es familiar al gobierno y está instalada en toda la estructura del Estado.

-LUCHA DE IDEAS: LA IZQUIERDA ES NECESARIA

Lucha de ideas

LA IZQUIERDA ES NECESARIA
Por:Oscar Felipe Ventura

La izquierda mantiene en alto las banderas del socialismo y levanta las banderas del presente.
“La izquierda es mucho más que nosotros quienes estamos reunidos en esta ocasión, pero nosotros somos el núcleo de algo mucho más grande, numeroso y potente”, dijo Héctor Béjar al fundamentar los lineamientos Programáticos de la Izquierda, en el I Encuentro de las Izquierdas por la Refundación de la Republica, realizado el pasado sábado en Lima, al que asistieron cerca de 600 peruanos y peruanas, de distintas generaciones, con y sin partido, así como líderes de los distintos sectores del movimiento popular de las regiones y provincias del país.

Claro que el espacio de la izquierda es amplio. El pueblo no son cientos o miles de peruanos; suman millones, representan la inmensa mayoría a la que debemos dirigir la mirada y tender los brazos. Lo sólido y duradero siempre estará en el pueblo organizado y en el contacto con las masas populares. Entonces, se necesita ir a la población como una fuerza política de izquierda y socialista. Ha terminado el período de arrinconamiento, confusión y temor de la población a la política de izquierda. Es necesario abrirse al pueblo e incorporar savia nueva. En la acción política, será donde se resuelvan los grandes problemas de la lucha de clases a lo largo de este período. El movimiento y la lucha de masas, con toda la importancia que tienen, desligados de la política y de la lucha por el gobierno y el poder, terminará siempre – no importa su radicalidad – en la órbita que le imponen las clases dominantes.

La lucha de las masas, sobre todo en las condiciones de hegemonía neoliberal, tienen un contenido político, incluso en el caso de reivindicaciones económicas, sociales o profesionales. Pero la solución de fondo a ellas solo puede alcanzarse por medio de la acción política y la respuesta política. La lucha por ser gobierno, la preparación para ella y la voluntad de construir una correlación política y social que lo garantice, es hoy la tarea fundamental que se expresa en la consigna: ¡Gran Unidad para un Gran cambio democrático y patriótico!. Esta es la responsabilidad mayor de la izquierda peruana, que quedó absolutamente claro en el evento.

La izquierda existe y es una necesidad nacional. En esa dirección, el evento aprobó una declaración de principios, los lineamientos programáticos, un plan de acción política y se nombró al grupo promotor, que elaborará las conclusiones y convocará a un segundo encuentro. En lo inmediato habrá tres campañas nacionales: en defensa de los recursos naturales y del medio ambiente, contra la corrupción del gobierno y nueva Constitución y Asamblea Constituyente.
Trujillo 23 de abril de 2010

sábado, 24 de abril de 2010

-HOMENAJE AL MAESTRO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y AL POETA DEL PUEBLO CÉSAR VALLEJO MENDOZA.

HOMENAJE AL MAESTRO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y AL POETA DEL PUEBLO CÉSAR VALLEJO MENDOZA.
"LUCHADORES CONTRA EL SISTEMA EXPLOTADOR”


"Cuando se trate de la salud de la patria, es un crimen titubear en arriesgar la vida."

Mariátegui y Vallejo trascendieron con su vida y su obra. Los dos son fuente obligada de los que luchan por una patria para todos, democracia para todos y justicia para todos. Los dos abrazaron la misma causa. Los dos representaron a una estirpe, a una raza. Los dos se fueron en abril, pero nos dejaron un camino que seguir.

Mariátegui y Vallejo sufrieron las persecuciones y atropellos del sistema y el odio de las capitalistas y neoliberales. Los dos estuvieron en prisión, pero a ambos el pueblo y los intelectuales los guardan en el corazón.

Los dos amaron, lucharon y supieron que un mundo mejor, un mundo para todos y todas sin exclusión se puede lograr, pero para lograrlo hay que mantenerse firmes, inquebrantables con la moral al ristre.

Mariátegui en resumidas cuentas fue un hombre contra el sistema y Vallejo es un hombre de gran sensibilidad y un profundo sentimiento hacia los pobres.

Mariátegui y Vallejo fueron transgresores en su vida misma, irremediables representantes de los sectores pobres del Perú, de origen provinciano; su sola presencia en la escena cultural de Lima era ya una transgresión.

Ambos miraron su tiempo con voluntad creadora, por lo tanto cuestionadora de todo lo establecido, como el alfarero que rompe la existencia natural del barro (cuestionándola) para convertirlo en obra humana, fruto de su fuerza creadora.

Mariátegui, fue también un transgresor, al formular la tesis de la revolución "sin calco ni copia”, daba rienda suelta a la libertad plena del pensador, creador de conocimiento revolucionario. Para Mariátegui y Vallejo la dialéctica fue una práctica constante, un desafío en sí mismo.

Vallejo militó en el partido de Mariátegui y Mariátegui militó en la poesía de Vallejo.

César Abraham Vallejo Mendoza nos deja el 15 de abril de 1938 y José Carlos Mariategui nos deja el 16 de abril de 1930.

GUIDO FLORES LUNA
PRESIDENTE -FRUDEPCA

jueves, 1 de abril de 2010

-Lucha de ideas: POLARIZACIÓN DERECHA - DERECHA

POLARIZACIÓN DERECHA – DERECHA

Por: Oscar Felipe Ventura

La política tiene que ver, esencialmente, con la cuestión del Estado y el poder político. La derecha siempre lo entendió así a lo largo de la vida republicana. Ahora sus cabezas políticas e intelectuales vienen actuando sin pérdida de tiempo para enfrentar las elecciones de éste y el próximo año. Siguen fielmente el pensamiento de Sun Zu (el teórico chino más importante de la antigüedad), quien al referirse a la estrategia sostuvo que ésta debe “crear las condiciones para no ser derrotados” y “la victoria se puede crear”. Eso es lo que hizo en las elecciones del 2006 cuando sacrificó a Lourdes Flores por Alan García, para derrotar a Ollanta Humala.

He sostenido en esta columna que el país está polarizado por la contradicción entre continuismo neoliberal, entreguista, autoritario y corrupto, por un lado, y cambio de rumbo democrático y patriótico, con justicia social, por el otro. Esto define las relaciones de alianzas por ambas partes (continuismo y cambio). La derecha y los neoliberales ven en esa polarización una amenaza. Por eso es que buscó crear otra contradicción artificial favorable a sus objetivos, mientras se encubre la contradicción real. Presentaron como factor polarizante a la democracia, supuestamente por ellos representada, contra el terrorismo, atribuido a los sectores de izquierda y del campo popular.

Las elecciones regionales y municipales se convierten en la antesala de las generales. Por eso su importancia pues mostrarán con claridad cual es la tendencia de la población. La derecha – siempre lista y ahora asustada – viene sacando ventaja y avanza a crear otra falsa polarización entre opciones de su mismo campo; es decir, del lado de la derecha. Esto constituye lo que denominamos “polarización derecha – derecha”, para oponer a la contradicción entre cambio y continuismo.

La falsa polarización derecha – derecha se observa en Lima, en donde los competidores para la alcaldía serían Lourdes Flores y Alex Kouri (ambos de derecha), levantando el tema de la corrupción como elemento central. Kouri, representante de la corrupción y Flores, como “símbolo de la decencia”. Según los neoliberales, no habría otra opción. La gran prensa nacional – como expresión de los grupos de poder – es el medio e instrumento para manipular a la población en función de sus objetivos.
Lo mismo pretenden hacer para las elecciones generales promocionando a Castañeda Lossio, Keiko Fujimori, incluso Alejandro Toledo. Ollanta Humala queda fuera de opción. Esta es la táctica que hay que desenmascarar

jueves, 4 de marzo de 2010

-ASAMBLEA PROVINCIAL

ASAMBLEA PROVINCIAL DEL MNI-CHIMBOTE
DÍA: JUEVES 11 DE MARZO
HORA: 7 PM
LUGAR: CARLOS DE LOS HEROS 325-(LOCAL-MNI)
AGENDA:
1.-INFORMES:
-Aspecto Orgánico
-Inscripción del MNI
-IV Plenario nacional
-Participación electoral en la provincia.
2.- TAREAS

miércoles, 24 de febrero de 2010

- COORDINADORA POLÍTICA Y SOCIAL

COORDINADORA POLITICA Y SOCIAL

LUCHEMOS POR UN ESTADO Y UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, PATRIÓTICO Y SOBERANO
CGTP-CUT-CCP-CNA-SUTEP-CONSTRUCCIÓN CIVIL-CONAIP-UFREP-PARTIDOS DE IZQUIERDA

1. El capitalismo mundial, pese a haber tenido niveles de recuperación, aún esta sumergida en una crisis profunda y se muestra incapaz de resolver los problemas fundamentales de la humanidad. Los resultados de Copenhague sin acuerdos firmes para reducirla emisión de los gases tóxicos desnuda completamente la política de las transnacionales y el imperialismo, de profundizar el calentamiento global y multiplicar los problemas ecológicos. El reforzamiento del control militar en zonas estratégicas del planeta, el envío de más tropas a Afganistán, la instalación de bases militares en Colombia, el desplazamiento de la IV Flota de EE.UU. en aguas del Caribe, rico en petróleo, y el control militar de Haiti, aprovechándose de la desgracia material y humanitaria provocada por último terremoto, nos señalan que el imperialismo yanqui continúa con su estrategia de “guerra preventiva” y es el principal factor que impulsa la guerra y la muerte en el mundo, quedando atrás las ilusiones del pueblo norteamericano y las simpatías que despertó Obama en los cinco continentes.

2. En el Perú, las políticas neoliberales que se aplicaron en los últimos veinte años impusieron un agresivo patrón de desarrollo primario exportador, otorgando extraordinarias facilidades al gran capital extranjero y nacional y en especial a las transnacionales para sobre explotar el trabajo de los peruanos y para saquear nuestros recursos naturales, ahondaron aún más la brecha social entre ricos y pobres, hicieron tabla rasa de los derechos laborales y sociales; provocaron el mayor atentado contra la naturaleza y el medio ambiente; aplicaron las reformas del Estado y la imposición de una Constitución resultado del autogolpe del 92; impusieron una política sistemática de violencia estatal y la criminalización de la protesta social; p0rofundizaron el mal de la corrupción en las altas esferas del Estado y en toda la sociedad; degradaron la cultura y los v alores ético morales instalando en el poder político a mafias organizadas y a la lumpenería.

3. El gobierno de Alan García Pérez traicionando sus promesas electorales, continúa con la misma política neoliberal del gobierno de Fujimori y Toledo; esta empeñado en profundizar el modelo, poniéndose de espaldas a la gran mayoría de peruanos que reclaman un cambio de política económica, viene entregando los recursos naturales del mar, la costa, sierra y selva a la voracidad de las transnacionales, pisoteando derechos fundamentales del pueblo y atentando contra la soberanía nacional; ha fracasado en detener la caída del PBI que ha cerrado el 2009 con menos de 1%; se pone en contra de los gobiernos progresistas de América Latina y de los progresos de integración de la región sirviendo al imperio; y no le tiembla la mano para ordenar la represión ante los reclamos del pueblo; mientras que se hunde cada vez más en la corrupción.

4. Frente a toda esta situación, el pueblo peruano ha venido luchando heroicamente. Enfrentó a la dictadura corrupta de Fujimori-Montesinos conquistando una gran victoria el 2000, posibilitando el retorno a la democracia representativa. Continuó su lucha contra el gobierno de Toledo que persistía en las políticas económicas a favor de las transnacionales. Y el año 2006, jaqueó al modelo neoliberal y casi permite la victoria de las fuerzas democráticas y patrióticas en unas elecciones generales que fueron denunciadas como fraudulentas.

5. En los últimos tres años el pueblo peruano ha desarrollado importantes luchas, la huelga de trabajadores, la lucha de las provincias dirigidas por sus frentes regionales, las grandes jornadas como las movilizaciones y paros nacionales organizados por la CPS. La heroica resistencia de las comunidades andinas y amazónicas organizadas por AIDESEP y FRENVIDAS, en contra la política de despojo de sus territorios y la amenaza de exterminio, contra los DD.LL. anticonstitucionales, por la defensa de su identidad étnico cultural, que terminó en una derrota del gobierno de AGP.

6. Hoy, nos aproximamos a dos procesos políticos electorales, las elecciones regionales y municipales del 2010 y las elecciones generales del 2011. La gran contradicción que marca la confrontación política en curso es: cambio democrático y patriótico o continuismo neoliberal. Esta es la gran encrucijada que el país enfrenta en la hora actual.

7. Frente al continuismo neoliberal esta la lucha por el cambio de modelo, por superar el patrón de desarrollo primario exportador impulsando una industrialización integral de nuestra economía; por rescatar la soberanía nacional y peruanizar nuestros recursos naturales; por reivindicar a los obreros y campesinos, a los pequeños y medianos productores de la ciudad y del campo, a nuestras comunidades originarias postergadas en el silencio y en el olvido, por atender el drama de muchos compatriotas que viven en el extranjero; por rescatar al empresariado nacional que apuesta por el desarrollo del Perú, por reconocer a los militares patriotas que reivindican la memoria de nuestros héroes nacionales; por iniciar las grandes reformas económicas, sociales y políticas para que haya justicia social y democracia participativa; por el combate frontal a la corrupción; en defensa de la vida y del trabajo digno, los derechos laborales y sociales; por una nueva constitución y la formación de un Estado Democrático, Patriótico, Soberano, Plurinacional y Multicultural que demandan las mayorías nacionales.

8. Toda la derecha trabaja para asegurar el continuismo neoliberal. AGP se ha propuesto evitar que gane un candidato que represente el cambio y la gran transformación. Los sectores conservadores y derechistas preparan sus fuerzas para dar la batalla política en el 2010 y 2011, tratando de aglutinar sus fuerzas y evitar una mayor dispersión. Su estrategia para la segunda vuelta electoral de 2011 esta clara, cerrar filas ante el avance de una alternativa de cambio contra el modelo.

9. La oposición democrática, patriótica y popular, a pesar que ha venido desarrollándose a nivel nacional, multiplicando sus esfuerzos y forjando nuevos liderazgos, debe reconocer autocríticamente que no ha avanzado en la formación de una gran alianza de todas las fuerzas progresistas para asegurar el triunfo electoral, aún esta sumergido en la dispersión.

10.Frente a esta situación, la CPS llama a la unidad de todas las fuerzas democráticas y patrióticas, nacionalistas y de izquierda, para formar una gran alianza política y social para derrotar a las fuerzas neoliberales en el 2011. Llama a los líderes nacionales Ollanta Humala, Alberto Pizango, el Padre Arana y a otros liderazgos, a formar una gran unidad para construir una alternativa política y programática unitaria, deponiendo intereses partidarios o de grupo o individuales para luchar por la conquista de un gobierno democrático y patriótico de frente único, que se comprometa a realizar las grandes transformaciones que el pueblo reclama.

11.La CPS llama a sumar fuerzas y dar su respaldo a los movimientos políticos regionales y locales que vienen trabajando por la derrota de las alternativas neoliberales en las elecciones regionales y municipales del 2010, llama a respaldar los movimientos el MAS de Cajamarca, el TUNA de Ayacucho y LIMA PARA TODOS en la capital, y a los frentes electorales regionales promovidos por la CPS y los sectores progresistas, acumulando fuerzas para la gran victoria del 2011.

12.La CPS se compromete firmemente a seguir luchando por el fortalecimiento de la organización de los trabajadores y de todo el pueblo, por promover su mayor unidad y centralización, por desarrollar sus luchas y elevar su conciencia, para enfrentar con éxito próximas coyunturas y el nuevo desafío que se abrirá con los nuevos resultados de las elecciones del 2011.

13.La CPS expresa su conmoción y sus condolencias por la tragedia que sufre el pueblo de Haiti, que ha sido devastado por la furia de la naturaleza y por la pobreza que los agobia, en la que la responsabilidad del imperialismo y de las políticas de saqueo de las transnacionales no es ajena.

14.Finalmente, la CPS expresa su apoyo a las luchas de todos los sectores en conflicto; muestra su solidaridad a militares y fuerzas policiales que luchan por el aumento de sus remuneraciones; apoya la movilización del pueblo amazónico, trasmite su respaldo a los migrantes peruanos que han convocado un plantón en Italia para el primero de marzo, y expresa su solidaridad a los pueblos de América Latina y a los gobiernos progresistas de la región, que muestran el camino para empezar a liberarnos del yugo imperialista.

Lima, 20 de Febrero 2010