sábado, 4 de julio de 2009

- 8 DE JULIO: PARO PROVINCIAL Y JORNADA NACIONAL DE LUCHA

“UNA GRAN UNIDAD PARA UN GRAN CAMBIO”
COORDINADORA POLÍTICA Y SOCIAL
DE LA PROVINCIA DEL SANTA


PRONUNCIAMIENTO

8 DE JULIO: PARO PROVINCIAL Y JORNADA NACIONAL DE LUCHA

A puertas de cumplirse tres años de gobierno de la alianza derechista y apro-fujimorista, que privilegia los intereses de las grandes empresas transnacionales, que ha acentuado su entreguismo, corrupción y ha llevado hasta los extremos la represión sobre quienes no concuerdan con sus políticas antinacionales, se hace necesario manifestar el rechazo de las grandes mayorías excluidas de lo que el gobierno llama la gran bonanza nacional.

Por acuerdo del gran Frente Nacional por la Vida y la Soberanía - al cual respaldamos y del que formamos parte - se realizará una jornada nacional de lucha el MIÉRCOLES 8 DE JULIO, que en el caso de nuestra provincia y por acuerdo de bases del FRENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO DE LA PROVINCIA DEL SANTA, tendrá su expresión en un PARO PROVINCIAL.

A pesar de la soberbia de García Pérez, que se empeña en hacer creer que todo en el país está de maravillas, las grandes mayorías sabemos que todo es una falacia, que mientras los productos de primera necesidad se disparan en los mercados, los sueldos siguen congelados, las condiciones laborales han empeorado con los decretos legislativos promulgados para “adecuarnos al TLC con EE. UU”, el desempleo se agudiza con los despidos que los empresarios justifican con la crisis económica que García negaba. Esta es una verdad que no puede ocultarse por las cifras manipuladas desde el INEI, cuyos datos acusan una disminución de precios en el mes pasado ¿cómo obtienen esas cifras?, cualquier ama de casa podría desmentir esa afirmación.

La jornada de protesta nacional será contra el alza del costo de vida, a favor de la atención a una agenda agraria y por la promoción de la soberanía alimentaria en la que el consumo de productos nacionales evite la importación que beneficia a los oligopolios. Los maestros del SUTEP acatarán un Paro Nacional en defensa de la educación pública y en rechazo a la inconsulta y regresiva “Ley de Carrera Pública Magisterial” que precarizará aun más la labor docente y la educación pública, tan venida amenos por causa de las políticas neoliberales.

Otra exigencia de la jornada nacional es el cambio de la política económica neoliberal, búsqueda de un crecimiento económico al servicio de las grandes mayorías; cese de las privatizaciones de los recursos naturales, de las empresas estratégicas y de los servicios básicos de la población; defensa de la biodiversidad puestas en la mira de la voracidad de las transnacionales, defensa irrestricta al medio ambiente, la integridad territorial y el patrimonio cultural, que ha tenido su mayor expresión en la llamada LEY DE LA SELVA, que ha sido defendida con la vida de las comunidades indígenas peruanas y cuya sanción a los responsables políticos tendrá que darse en el próximo gobierno, pues este ha logrado exculpar a sus ministros directamente involucrados (Yehude Simon y Mercedes Cabanillas) a través de una vergonzosa compra de votos en el Congreso.

Otra verdad inocultable es la creciente corrupción en el aparato estatal, la descomposición moral evidenciada en el caso de los petroaudios y otros que no se sancionan, al punto que delincuentes como Rómulo León Alegría estén hoy fuera de la cárcel, signo evidente de que goza de la protección aprista para no echar al pez gordo que vive en palacio de gobierno, consecuencias inevitables del neoliberalismo, así como la delincuencia y la inseguridad ciudadana.

Exigimos el cese de la represión y la violencia contra los trabajadores y pueblos amazónicos e indígenas (nuestro pueblo lleva más de 60 muertos, en este periodo de gobierno aprista, entre ellos nuestro joven mártir santeño Marvin Gonzáles y más de un millar de enjuiciados y presos por protestar contra el régimen de García, principal culpable de la sangre derramada). Frente a ello se exige la derogatoria del decreto de criminalización de la protesta, signo evidente de la facistización de un régimen que, incapaz de dar solución a los problemas concretos del país, ve en el garrote y en las balas su única salida. Exigimos el levantamiento del estado de emergencia decretado en las zonas amazónicas.

De igual manera, nuestra región no esta exenta de problemas, como la ofensiva aprista por despojar a las regiones de sus fuentes de financiamiento, revirtiendo los dineros de su presupuesto en periodos previos a un proceso electoral en el que buscará la continuidad del modelo, usando todos los recursos a su alcance. Sigue pendiente el tema de la contrapartida para el P. E. CHINECAS, postergado por el Gobierno Central, mientras por otro lado se le asigna mayores presupuestos a CHAVIMOCHIC para su ampliación exonerándolo del SNIP, consideramos que es una clara provocación a los pueblos de Ancash. De igual modo urge detener los despidos de trabajadores de SIDERPERÚ e iniciar la lucha por su reversión al Estado por ser una industria de orden estratégico y por haberse incumplido los términos del contrato de compra venta original. Otro tema que ha estado a la orden del día es el de la fraudulenta venta de los terrenos de Nuevo Chimbote, llevada a cabo por su corrupto alcalde aprista, a URBI propiedades (ligado al grupo Romero) al irrisorio precio de $ 1.00 (un dólar) por m2, exigimos la anulación de ese amañado contrato, la reversión a la Municipalidad Distrital y que se destinen a la construcción de viviendas populares para la población de la provincia. Los agricultores del valle del Santa rechazan la implementación de la “nueva ley de recursos hídricos” que abre el camino a la privatización del agua, elitizando el manejo del mismo a favor de las grandes corporaciones asentadas en La Libertad donde tiene intereses la mafia gobiernista, poniendo en más dificultades a los abandonados pequeños agricultores ya afectados con las políticas neoliberales del gobierno y yendo contra la autonomía Regional al sobrepasar sus fronteras.

Nuestro llamamiento es al más del 80% de ciudadanos que desaprueba la gestión de García, a respaldar al paro del 8 de Julio, ejerciendo el legítimo derecho a la protesta frente a la ofensiva del desacreditado modelo neoliberal que a pesar de haber producido la crisis económica más grande de todos los tiempos se impone al país y a organizarse desde las bases.

Levantemos las banderas de lucha por una Nueva Constitución, por una Nueva República y por un Proyecto Nacional de Desarrollo para el siglo XXI, conquistemos espacios de gobierno y poder para el pueblo, unido y organizado, que permitan lograr las grandes transformaciones que el país demanda.

Chimbote, 3 de junio de 2009

¡VIVA EL PARO PROVINCIAL Y LA JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 8 DE JULIO!
¡VIVA LA MÁS AMPLIA UNIDAD DEL PUEBLO PERUANO!

viernes, 3 de julio de 2009

-LUCHA DE IDEAS: ENTRE EL COMPLOT Y LA MODERNIDAD

Lucha de ideas
ENTRE EL COMPLOT Y LA MODERNIDAD

Por: Oscar Felipe Ventura

“A la fe de la inmensa mayoría” se titula el reciente artículo del Dr. García publicado el domingo 28 en el diario derechista “Expreso”. Su tesis central es la del complot internacional con la que trata de explicar la tensión social en el país. Pero mucho más peligroso es su llamado a “ejercitar la ciudadanía activa” para enfrentar la “penetración externa” y evitar que “el monopolio de la movilización esté en manos de los antisistema”. Tesis delirantes y embusteras pues no van al fondo de los problemas del país. Por el contrario, constituyen un llamado al enfrentamiento fraticida entre peruanos. Delirantes porque evade la realidad y recurre a la fantasía y el absurdo. Embusteras, porque recurre a la patraña y a la diatriba para justificar su apostasía de converso neoliberal.

Arguye el Dr. García que el pueblo peruano en el 2006 optó por la modernidad y el progreso. Pero ocurre que lo que tenemos es un gobierno de coalición de la derecha para sostener el neoliberalismo y los intereses de clase del gran capital especulativo e intermediario y de las transnacionales, hoy con García como su máximo exponente político, como ayer lo fueron Fujimori y Toledo.

¿Puede ser moderno un país donde la economía se ha reprivatizado, extranjerizado e hiperconcentrado? ¿Qué clase de modernidad es ésta en la que la economía se ha desnacionalizado, retornando al Perú a la época del guano y el salitre, en beneficio de pocos y al servicio de pocos, con una acumulación orientada hacia el exterior, con tecnología de punta para el saqueo de los recursos naturales pero con escaso valor agregado?

La realidad nos dice que la modernidad que nos ofrece el Dr. García es la herencia dejada por Fujimori, incluso en su estilo autoritario y corrupto. El Perú es un país desintegrado, el mercado moderno se concentra en Lima mientras el resto del país, en especial el campo, se incorpora penosamente o se encuentra al margen. El centralismo económico y político sigue siendo asfixiante a pesar de la regionalización. La integración vial no existe y el Estado se ha convertido en caja de resonancia del capital trasnacional, mientras está ausente en amplios espacios del territorio nacional. Además de la ausencia de soberanía nacional real, de la violencia e inseguridad social, de la pobreza y exclusión social, etc. La corrupción es familiar al gobierno.

Esta es la base real de los conflictos sociales en el país. Aquí no hay ninguna conspiración extranjera. El pueblo peruano se alza a la lucha porque no tiene alma de esclavo. No son 50 mil los que se movilizan; son millones los que exigen cambio real. La izquierda jamás renunciará a la lucha, por eso está junto al pueblo. El libelo del Dr. García es provocador; en lugar de rectificar su comportamiento antidemocrático, autoritario y entreguista, recurre al cinismo y la mentira.

Advierto que se viene preparando el escenario para la represión del movimiento popular y de la izquierda en particular. La respuesta es la unidad, la organización y la propuesta. Mientras tanto, se prepara la jornada nacional de protesta para el miércoles 8 del presente. ¿Prepara el Dr. García otro baño de sangre?

lunes, 29 de junio de 2009

- REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL
Un error suicida

En la reflexión escrita la noche del jueves 25, hace tres días, dije: "Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia."

Dos párrafos antes había señalado: "…Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos."

La prehistórica institución interamericana se había reunido al otro día en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armonía entre las partes en pugna. Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras.

El alto jefe militar, que seguía al mando de las Fuerzas Armadas hondureñas, hacía pronunciamientos públicos en discrepancia con las posiciones del Presidente, mientras solo de modo meramente formal reconocía su autoridad.

No necesitaban los golpistas otra cosa de la OEA. Les importó un bledo la presencia de un gran número de observadores internacionales que viajaron a ese país para dar fe de una consulta popular, a los cuales Zelaya habló hasta altas horas de la noche. Antes del amanecer de hoy lanzaron alrededor de 200 soldados profesionales bien entrenados y armados contra la residencia del Presidente, los que apartando rudamente la escuadra de la Guardia de Honor secuestraron a Zelaya, quien en ese momento dormía, lo conducen a la base aérea, lo montan por la fuerza en un avión y lo transportan a un aeropuerto en Costa Rica.

A las 8 y 30 de la mañana, conocimos por Telesur la noticia del asalto a la Casa Presidencial y el secuestro. El Presidente no pudo asistir al acto inicial de la consulta popular que tendría lugar este domingo. Se desconocía lo que habían hecho con él.

La emisora de televisión oficial fue silenciada. Deseaban impedir la divulgación prematura de la traicionera acción a través de Telesur y Cubavisión Internacional, que informaban de los hechos. Suspendieron por ello los centros de retransmisión y terminaron cortando la electricidad a todo el país. Todavía el Congreso y los altos tribunales envueltos en la conspiración no habían publicado las decisiones que justificaban la conjura. Primero llevaron a cabo el incalificable golpe militar y luego lo legalizaron.

El pueblo se despertó con los hechos consumados y comenzó a reaccionar con creciente indignación. No se sabía el destino de Zelaya. Tres horas más tarde, la reacción popular era tal que se vio a mujeres golpeando con el puño a los soldados, cuyos fusiles casi se les caían de las manos por puro desconcierto y nerviosismo. Inicialmente sus movimientos parecían los de un extraño combate contra fantasmas, más tarde trataban de tapar con las manos las cámaras de Telesur, apuntaban temblorosos sus fusiles contra los reporteros, y a veces, cuando la gente avanzaba, los soldados retrocedían. Enviaron transportadores blindados con cañones y ametralladoras. La población discutía sin miedo con las dotaciones de los blindados; la reacción popular era asombrosa.

Alrededor de las 2 de la tarde, en coordinación con los golpistas, una mayoría domesticada del Congreso depuso a Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras, y designó un nuevo Jefe de Estado, afirmando al mundo que aquel había renunciado, presentando una firma falsificada. Minutos después, Zelaya, desde un aeropuerto en Costa Rica, informó todo lo ocurrido y desmintió categóricamente la noticia de su renuncia. Los conspiradores hicieron el ridículo ante el mundo.
Otras muchas cosas ocurrieron hoy. Cubavisión se dedicó por entero a desenmascarar el golpe, informando todo el tiempo a nuestra población.
Hubo hechos de carácter netamente fascista, que no por esperados dejan de asombrar.

Patricia Rodas, la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, fue después de Zelaya el objetivo fundamental de los golpistas. Otro destacamento fue enviado a su residencia. Ella, valiente y decidida, se movió rápido, no perdió un minuto en denunciar por todos los medios el golpe. Nuestro embajador había hecho contacto con Patricia para conocer la situación, como lo hicieron otros embajadores. En un momento determinado les solicitó a los representantes diplomáticos de Venezuela, Nicaragua y Cuba reunirse con ella, que, ferozmente acosada, necesitaba protección diplomática. Nuestro embajador, que desde el primer instante estaba autorizado a brindar el máximo apoyo a la Ministra constitucional y legal, partió para visitarla en su propia residencia.

Cuando estaban ya en su casa, el mando golpista envió al mayor Oceguera para arrestarla. Ellos se pusieron delante de la mujer y le dicen que está bajo protección diplomática, y solo se puede mover en compañía de los embajadores. Oceguera discute con ellos y lo hace de forma respetuosa. Minutos después penetran en la casa entre 12 ó 15 hombres uniformados y encapuchados. Los tres embajadores se abrazan a Patricia; los enmascarados actúan de manera brutal y logran separar a los embajadores de Venezuela y Nicaragua; Hernández la toma tan fuertemente por uno de los brazos, que los enmascarados los arrastran a los dos hasta una furgoneta; los conducen a la base aérea, donde logran separarlos, y se la llevan. Estando allí detenido, Bruno, que tenía noticias del secuestro, se comunica con él a través del celular; un enmascarado trata de arrebatarle rudamente el teléfono; el embajador cubano, que ya había sido golpeado en casa de Patricia, le grita: "¡No me empujes, cojones!" No recuerdo si la palabra que pronunció fuese alguna vez utilizada por Cervantes, pero sin duda el embajador Juan Carlos Hernández enriqueció nuestro idioma.

Después lo dejaron en una carretera lejos de la misión y antes de abandonarlo le dijeron que, si hablaba, podía sucederle algo peor. "¡Nada es peor que la muerte!", les respondió con dignidad, "y no por ello les temo a ustedes." Los vecinos de la zona lo ayudaron a regresar a la embajada, desde donde de inmediato se comunicó otra vez con Bruno.

Con ese alto mando golpista no se puede negociar, hay que exigirle la renuncia y que otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía ocupen el mando militar, o no habrá jamás un gobierno "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" en Honduras.

Los golpistas, acorralados y aislados, no tienen salvación posible si se enfrenta con firmeza el problema.

Hasta la señora Clinton declaró ya en horas de la tarde que Zelaya es el único Presidente de Honduras, y los golpistas hondureños ni siquiera respiran sin el apoyo de Estados Unidos.

En camisa de dormir hasta hace unas horas, Zelaya será reconocido por el mundo como el único Presidente Constitucional de Honduras.

Fidel Castro Ruz
Junio 28 de 2009
6 y 14 p.m.

lunes, 15 de junio de 2009

- ¿POR QUÉ SE LEVANTAN LOS INDÍGENAS EN LA SELVA PERUANA?

¿Por qué los indígenas se levantan en la selva peruana?
Por: José Cerna Montoya
Antes de abordar el tema es de suma importancia referenciar ligeramente la siguiente verdad, en el territorio peruano existen muchos pueblos indígenas, ello implica a sus tres regiones, claro está en la costa, la presencia nativa es menor, la sierra alberga a muchas etnias, mientras que en la selva son muchos más, es decir son peruanos, por estar en el territorio, a la vez no se sienten como tales, se encuentran excluidos, pues, en muchos de éstos pueblos no existen los servicios básicos; la presencia de éstos compatriotas le da al Perú el carácter multicultural y multinacional.

Origen de la protesta
Con la finalidad de que el gobierno de Bush, o sea el máximo representante del imperialismo, aceptara los ruegos de Alan García, y firme el TLC, éste último, con el aval del Congreso y en Alianza con los Representantes de Unidad Nacional y los Fugimontesinistas, le dieron “licencia” para crear estas condiciones normativas, con esta venia, el presidente peruano, emite una serie de Decretos, varios de ellos son dirigidos a la selva peruana, lugar ambicionado por la nación del norte, a causa de existir gran cantidad de reservas naturales, con la existencia de ellos, se abren las puertas para que las transnacionales puedan extraer petróleo y gas natural, pero para ello, necesariamente se debe deforestar la amazonía, con ello, se perdería, gran cantidad de vegetales y animales, por añadidura efectiva, la explotación de cualquier recurso implica contaminación no solo al medio ambiente como la atmosfera, también alcanza al agua de los ríos, con ello, matando a todo ser biológico de origen hídrico, en suma contribuiría al calentamiento global, es decir a la humanidad entera.
Las líneas antes expuestas, permiten plenamente justificar las acciones de protesta de los indígenas e incluso nos deben servir como ejemplo de cómo de debe reclamar ante las autoridades de turno, con organización férrea y tenaz.

Desarrollo de la protesta.
Antes de iniciarse la protesta, como es natural en las organizaciones civiles, mediante contundentes documentos, se solicitaron al gobierno tenga a bien atender a las demandas, pero como es obvio, el gobierno ignora a estas solicitudes y en esencia empuja a que los indígenas del amazonía maduren la idea de la paralización, al principio fueron 24 horas, luego, 48 y posteriormente se inicio la huelga general indefinida, trayendo como consecuencia la toma de las vías de comunicación terrestre.
Situación que la prensa nacional informaba de manera mediática y sn duda le dio muy poca importancia. Este fenómeno dura más de 50 días, con sus noches, en tato, se desarrollan conversaciones entre representantes del gobierno y de los indígenas. Situación que no tiene fruto, por la terquedad de los representantes del gobierno, que lo único que buscan es que los indígenas depongan la medida de fuerza. El Congreso se negó a discutir la anulación de la norma generadora del conflicto, con la intervención del Apra.
Durante éstos cincuenta días, el gobierno, bajo la batuta de Alan García y los toques de campana de Yehude Simon como primer ministro, y claro con la complicidad de la Cabanillas Ministra del Interior y de Araos responsable de la cartera de Defensa, pusieron a trabajar al Servicio Nacional de Inteligencia, a inteligencia de la Policía Nacional y del ejército, ello, implica, ineludiblemente una planificación del desenlace que todos conocemos y que sin duda a conmocionado al mundo entero.
Desenlace de la protesta.
Luego de 54 días, principalmente, de bloqueo de carreteras, el gobierno tuvo que barajar todas sus cartas y planificar el desenlace sangriento, demostrando su careta de fascista y represor, no tuvieron miramientos en enviar policías hijos del pueblo, de diferentes departamentos, a emboscar a los indígenas a asaltarlos en la madrugada, con bombas lacrimógenas desde helicópteros, a disparar y crear el caos, sabiendo que entre los indígenas existían policías de civil; más, ningún indígena contaba mas que con una flecha o un simple palo y aún así se dio la orden de ataque, error que al presidente le costará juzgamiento por crímenes de lesa humanidad y a lo mejor acompañe a su colega Fujimori en algún penal, claro siempre y cuando no se fugue otra vez a Colombia o Francia.
Los policías muertos tienen padres, esposa, hijos y otros familiares, y es lamentable su deceso, duele en el alma ver el sufrimiento de sus seres queridos, como también arranca el mismo dolor el fallecimiento de los indígenas, por que ellos, también tienen padres, esposa y más hijos que cualquier varón o mujer de la urbe, a los familiares de los policías, el estado por ley debe darles una compensación económica y ciertas facilidades para que sus hijos se eduquen, mientras que a lo familiares de los indígenas nadie se acordará de ellos, mas, sus hijos o hermanos pueden se acusados y encarcelados; probablemente y como ya lo manifestó el presidente García, la acusación será por terrorismo.
Como no hay argumento convincente para justificar esta masacre a García se le ha ocurrido argumentar que “los indígenas actúan por órdenes de intereses extranjeros”, refiriéndose al presidente Chávez de Venezuela, mencionando que “otros, no quieren que nuestro país se potencia petrolera…”, explicación infantil y descabellada, que viniendo de un jefe de estado lo pinta de cuerpo entero como declaración infeliz. Pero como es consigna política algunos apristas, suponemos con pocas neuronas funcionando, lo han repetido y han movilizado por las calles, a gente que recibe ayuda alimentaria, primordialmente.
Las consecuencias no han quedado allí, varias regiones de la selva, se han declarado en huelga general indefinida apoyando a los indígenas y exigen la derogatoria de los decretos lascivos a los intereses de todos los peruanos, de igual manera, en todas las ciudades de nuestra patria, se ha producido actos de rechazo a la masacre, como movilizaciones y pronunciamientos contundentes, de toda la sociedad civil.

Consecuencias de la protesta.
Cuando un niño comete un “pecado”, con la finalidad de disculparse y no recibir el castigo de sus padres busca una explicación y si no la encuentra busca un culpable y todavía lo ataca, de la misma manera han actuado las autoridades del gobierno ante los incidentes de la selva en Bagua, desde el presidente hasta sus ministros, lo primero que hicieron fue declararlo terrorista y asesino al señor Pizango, líder indígena e interlocutor con el gobierno, responsabilizándolo de todas las muertes, como si el hubiera dado la orden de ataque y hubiera firmado los decretos causantes de esta histórica protesta. Con esta acción han obligado a este dirigente indígena a solicitar asilo en la Embajada de Nicaragua, porque en tiempo record tenía orden de detención, situación que no ocurrió con Rómulo León Alegría exministro aprista y amigo personal de García.

A los pueblos de la selva donde se produce la masacre, el gobierno lo ha decretado en emergencia es decir, la policía como el ejercito pueden detener a cualquier ciudadano, o simplemente entrar a sus domicilios y efectivizar cualquier acto negativo, por no contar con las garantías personales, ello implica también que se pueden violar los derechos individuales como el derecho a la vida.
El gobierno aprista ya cosechó el rechazo del pueblo peruano, lo ha demostrado, a lo largo y ancho del Perú, con las movilizaciones del último jueves 11 de junio; donde en varios lugares reprimió a los movilizantes y a otros los han detenido.
También, demostrando desesperación se ha dado el lujo de cerrar a la emisora radial La Voz de Bagua, con ello atentando en contra de la libertad de expresión.
Otra consecuencia real y efectiva es el abuso producido en el hemiciclo del Congreso de la Republica, al sancionar a siete legisladores opositores al régimen, con cuatro meses sin goce de haber, siempre con el aval de Unidad Nacional y los Fugimontesinistas.

Solo hay una sola alternativa para la pacificación del país, derogar las normas atentatorias de la dignidad nacional y luchar por el cambio de este sistema injusto.

sábado, 6 de junio de 2009

- CPS: CONDENAMOS POLÍTICA GENOCIDA DEL GOBIERNO APRISTA

COORDINADORA POLÍTICA Y SOCIAL
DE LA PROVINCIA DEL SANTA

PRONUNCIAMIENTO

CONDENAMOS LA POLÍTICA GENOCIDA DEL GOBIERNO APRISTA

A la colectividad de la Provincia del Santa:

La Coordinadora Política y Social de la Provincia del Santa expresa su enérgico repudio a la matanza ocurrida el día 05 de junio en Bagua Grande.

Solidarizados - como estamos - con la plataforma de lucha de las comunidades nativas, repudiamos - con la misma contundencia - la muerte de seres humanos nativos o policías, que han sido empujados a enfrentarse. En ambos casos el origen de sus muertes está en el hecho de tener un Estado indolente, entreguista y corrupto, que niega el derecho a las minorías étnicas que buscan salvaguardar sus espacios de la voracidad capitalista que todo lo arrasa y destruye; ese Estado, fracasado en la tarea de buscar el desarrollo sostenido y sostenible de nuestra Patria, prefiere el uso de la fuerza como argumento para “hacer respetar” su estado de derecho, construida a medida de quienes lucran con nuestros recursos naturales, condenando a nuestro país al papel de inviable productor de materia prima.

No hay derecho a poner por delante los intereses de los grupos transnacionales a la de los pueblos históricamente postergados de nuestra amazonía, menos aún si está en juego la vida de seres humanos.

Responsabilizamos directamente al gobierno por la masacre ocurrida y que hoy pretende justificar presentando como “terroristas y antisistema” a un pueblo que lucha pos sus derechos y levantando falsamente las banderas de la democracia; afirmamos que los que están de lado de la democracia son los que luchan por mejores condiciones de vida, por ser tomados en cuenta, por acceso a derechos básicos; por el otro lado, el del terrorismo, encontramos al gobierno ejerciendo el nada nuevo terrorismo de Estado, el mismo de los casos Cayara, Barrios Altos, La Cantuta, el Frontón, etc. Hoy está más vigente que nunca el cambio, opuesto al continuismo que representa el gobierno aprista, de ahí la necesidad de forjar la más amplia unidad para lograr el gran cambio que nuestra patria necesita.

Llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas a expresar su rechazo a este gobierno que se reafirma en su condición de defensor de los derechos de los que más tienen y de los grupos económicos transnacionales que financian los actos de corrupción en que están implicados los representantes de las más altas esferas del gobierno, uno de los casos más evidentes es el - aún no resuelto - caso de los “petroaudios”; el mismo gobierno que condena a una muerte prematura a más de 150 niños, en lo que va del año, afectados por el friaje en las zonas altoandinas, cuyas cifras son ocultadas.

Chimbote, 07 de junio de 2 009

Firman: Movimiento Nueva Izquierda, Federación Sindical Departamental de Trabajadores de Ancash, Partido Comunista Peruano, Partido Socialista, Sindicato de Trabajadores de la UNS, Movimiento Regional Ancash Dignidad, Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, Partido Comunista del Perú- Patria Roja, siguen firmas…

sábado, 23 de mayo de 2009

- SE CONFORMÓ COMANDO DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS (NOTA DE PRENSA)


NOTA DE PRENSA

Con la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
MNI DE LA PROVINCIA DEL SANTA ELIGE COMANDO DE CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS

En Asamblea Extraordinaria que contó con la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, profesor Nilver López Ames, el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) de la Provincia del Santa, eligió su Comando de Recolección de Firmas.

Según explicó el dirigente nacional del MNI, este organismo tendrá como objetivo intensificar la campaña de recolección de firmas en esta parte del país, con la finalidad de asegurar la inscripción de esta organización en el Registro de Partidos Políticos del Jurado Nacional de Elecciones.

Conforman este comando el profesor Boris Villanque Alegre (presidente); el actual presidente del MNI de la Provincia del Santa, abogado Bernardo Meléndez Guerrero (vicepresidente), el joven compañero Alexander Ríos Alva (organización), Rodolfo Jiménez Roncal (economía), además de German Osorio Toledo, Marielva Meléndez Cerrinos, Pedro Ayala Cruz y Santiago Villanueva Villarreal.

López Ames señaló que el MNI tiene previsto cumplir con la cuota de firmas válidas estipulada por al JNE en el más breve plazo posible, por ello toda la militancia – a nivel nacional – viene impulsando la conformación de comandos de recolección de firmas a fin de cumplir con éxito esta tarea.

Otra tarea que formó parte de la agenda de esta asamblea fue el impulso de la jornada nacional de lucha programada para este 27 de mayo, en la que los militantes del MNI se movilizarán junto a las fuerzas de la Coordinadora Política y Social, se supo que han confirmado su participación diversas organizaciones gremiales como Construcción Civil, el SUTE-SANTA, el Sindicato de Trabajadores de Sider Perú, los despedidos de Sider Perú, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Santa, sindicatos del sector pesquero artesanal, etc.

Durante su presencia en la ciudad de Chimbote, el prof. Nilver López tuvo una importante participación por diversos noticieros radiales, televisivos y escritos, que ayudarán a reforzar el trabajo político.

Chimbote, 22 de Mayo de 2009

sábado, 16 de mayo de 2009

- ASAMBLEA PROVINCIAL: JUEVES 21 DE MAYO

MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA
Comité Provincial Del Santa

ASAMBLEA PROVINCIAL

Compañero(a):…………………………………………………………………………………
El Comité provincial del Movimiento Nueva Izquierda convoca a los militantes, amigos y simpatizantes a la asamblea provincial que se llevará a cabo el día jueves 21 de mayo a horas 7 p.m. en nuestro local institucional.

AGENDA:
- Informe político
- Campaña de inscripción del MNI
- Tareas (Jornada nacional de lucha del 27 de mayo, otros)

Confiando en la firmeza de vuestros principios y en la justeza de nuestro programa, los esperamos.

Chimbote, 15 de mayo de 2 009


Bernardo Meléndez Guerrero
Presidente del Comité Provincial-MNI

¡Construyamos la gran unidad para el gran cambio!